Perimenopausia: la etapa que nadie nos explicó (y que puede empezar antes de lo que imaginas)

Perimenopausia: la etapa que nadie nos explicó (y que puede empezar antes de lo que imaginas)

 

¿Qué es la perimenopausia?

La perimenopausia es la fase de transición que marca el inicio del cambio hormonal hacia la menopausia. Puede comenzar incluso 10 años antes del último periodo menstrual, es decir, desde los 35 años en muchas mujeres.

Durante esta etapa, los niveles de estrógeno y progesterona fluctúan constantemente, generando cambios físicos, emocionales y metabólicos. Aunque el cuerpo sigue ovulando, el equilibrio hormonal comienza a modificarse, y eso se nota.

 


 

 

Síntomas que muchas mujeres confunden

En la perimenopausia, los síntomas suelen aparecer de forma gradual y se confunden con estrés, falta de descanso o ansiedad. Algunos de los más comunes son:

 

  • Ciclos menstruales irregulares (más cortos o más largos)
  • Sofocos o sensación de calor repentina
  • Ansiedad, irritabilidad o tristeza sin causa aparente
  • Dificultad para dormir
  • Aumento de grasa abdominal
  • Pérdida del deseo sexual
  • Cambios en la piel: sequedad, sensibilidad o flacidez


Estos síntomas no son “normales por la edad”, sino una señal de que el cuerpo está buscando un nuevo equilibrio.

 


 

 

¿Por qué la perimenopausia es tan incomprendida?

Culturalmente se asocia la menopausia con los 50, pero pocas saben que el proceso comienza años antes.

El problema es que muchas mujeres jóvenes —incluso en sus treinta y tantos— experimentan cambios que no logran entender. La perimenopausia sigue siendo un tema silenciado, poco hablado y lleno de tabúes, lo que genera ansiedad y desinformación.

En realidad, no se trata de una pérdida, sino de una transformación biológica que, entendida y acompañada, puede vivirse con claridad y bienestar.

 


 

 

Cómo acompañar esta etapa de forma natural

La clave no está en resistirse al cambio, sino en entenderlo y apoyar al cuerpo para que encuentre su nuevo ritmo.

Algunos pilares importantes son:

  • Alimentación antiinflamatoria y balance hormonal
  • Ejercicio moderado y regular
  • Control del estrés y mejora del sueño
  • Acompañamiento médico especializado
  • Protocolos estéticos que regeneran y fortalecen la piel

 

En Clínica Estética Kyest, acompañamos a mujeres que atraviesan la perimenopausia con un enfoque integral: tratamientos personalizados, tecnología avanzada y bienestar emocional, porque la belleza también depende del equilibrio interno.

 


 

 

Conclusión

La perimenopausia no es el final de la juventud, sino el inicio de una nueva etapa de autoconocimiento y conexión.

Escuchar tu cuerpo, entender tus cambios y rodearte de profesionales que te acompañen hace toda la diferencia.

Porque cuando la piel, las hormonas y la mente están en sintonía, la belleza se vuelve más auténtica que nunca.

Regresar al blog